ARESEP presenta Política de Participación Ciudadana

La nueva Política busca fortalecer la capacidad de las personas usuarias para participar activamente en la regulación de los servicios públicos.

La Política se desarrolló con el apoyo técnico del Sistema de Naciones Unidas.

Bol. 020-2025. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) presentó la Política de Participación Ciudadana, la cual busca contribuir a transformar la regulación de los servicios públicos en un proceso centrado en las personas usuarias.

Esta Política se configura como un hito en la visión institucional de ARESEP, reafirmando su compromiso con la construcción de un sistema regulatorio inclusivo, equitativo y transparente.

La Política se fundamenta en cinco ejes estratégicos:

  • Educación y Concienciación Ciudadana:
    • Se enfoca en formar, capacitar y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a las personas usuarias.
    • Promueve una participación efectiva e informada en los procesos regulatorios.
  • Acceso a la Información:
    • Asegura que la ciudadanía tenga un acceso fácil y oportuno a la información relevante.
    • Facilita una comprensión clara de sus derechos y deberes.
  • Procesos de Territorialización y Gestión Local:
    • Busca fortalecer la capacidad de los gobiernos locales, la articulación interinstitucional, las comunidades y las personas para participar activamente.
    • Garantiza que las políticas regulatorias reflejen las necesidades de cada territorio.
  • Mejora Continua y Calidad de los Servicios Públicos Regulados:
    • Promueve revisiones periódicas y evaluaciones de impacto para asegurar que las regulaciones se ajusten a las necesidades de los usuarios.
    • Contempla de manera particular la variable calidad y procesos innovadores de fiscalización.
  • Gestión de la Participación Ciudadana:
    • Garantiza la efectividad de los mecanismos de participación.
    • Asegura su constante mejora y adaptación a las demandas ciudadanas.

Estos ejes buscan que la regulación se adapte a las realidades territoriales y que todas las personas usuarias, especialmente las más vulnerables, puedan participar plenamente en los procesos regulatorios.

El Regulador General, Eric Bogantes Cabezas, explicó “para ARESEP es un compromiso la participación ciudadana, la concebimos como pilar fundamental del Estado de Derecho en Costa Rica, consagrada como un derecho constitucional que debe transversalizar el diseño y gestión de todas las políticas públicas.  La participación ciudadana no solo busca ser inclusiva, sino también adaptarse a las realidades territoriales específicas de Costa Rica, asegurando que las necesidades y aspiraciones de las personas usuarias estén debidamente representadas y consideradas en la regulación».

La nueva Política de Participación Ciudadana fortalece la relación entre personas usuarias, prestadores y la entidad reguladora, promoviendo un entorno de confianza, colaboración mutua y respeto. Además, se compromete a fomentar una cultura institucional abierta al cambio, dispuesta a innovar y adaptarse a las demandas cambiantes de la ciudadanía y del entorno social.

Esta iniciativa se desarrolló con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). «Celebramos el lanzamiento de la primera Política de Participación Ciudadana de ARESEP, un avance significativo hacia una regulación más inclusiva y equitativa de los servicios públicos en Costa Rica. Esta política no solo promueve la participación activa de la ciudadanía, sino que también integra de manera destacada el enfoque de niñez y adolescencia, asegurando que las voces y necesidades de esta población sean escuchadas y consideradas en los procesos regulatorios. Este enfoque contribuye al desarrollo integral de los niños y adolescentes, promoviendo su bienestar y asegurando que tengan acceso a servicios esenciales de calidad,” comentó Juan Manuel Baldares, Gerente de Programas de UNICEF Costa Rica.

Con esta Política, ARESEP reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática, participativa y solidaria, donde la regulación de los servicios públicos se realiza con y para las personas.

Descargue la Política de Participación Ciudadana aquí: https://aresep.go.cr/publicaciones/politicas/politica-participacion-ciudadana/

Subir