ARESEP detecta 60% de cilindros en mal estado

 Presentan fugas, mal estado del envase y faltante de cantidad

Bol. 31-2025. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) detectó que el 60% de los cilindros de gas, listos para la venta, presentan fugas, faltante de cantidad o envase en mal estado.

ARESEP realizó 540 inspecciones a comercios que venden cilindros de gas y evaluó 3615 cilindros, de los cuales se marchamaron 2159 (59,7%), es decir, se les colocó un selló que impide su venta por las condiciones que presentaron.

Para 2024, el 61% de los cilindros evaluados en puntos de venta tienen defectos de cantidad, con faltante de alrededor de 900 gramos por cilindro (un 8% menos de producto), lo cual, si bien continúa siendo un problema crítico, representa una ligera mejora respecto al 2023 donde se encontraron defectos de cantidad en más de un kilo en el 69% de los cilindros.

También se detectó que el 60% de los envases no tienen número de serie, un 53% sin tara (peso del cilindro vacío) y un 26% con fuga, valores similares a los de años anteriores dado que su mejora progresiva depende del avance de la renovación del parque.

Un cilindro en mal estado es una condición de peligro, el año pasado se generaron 2 222 emergencias relacionadas con GLP, atendidas por el Benemérito Cuerpo de Bomberos.  La mayor cantidad de emergencias se presenta en San José. El 2024 registró una disminución de emergencias del 13% respecto al 2023.

Entre los resultados positivos del 2024 se encuentra que el 45% de los cilindros tienen válvula de rosca e ingresaron 89 848 cilindros nuevos para renovar el parque, un 28,4% más que en el 2023. Además, se encontró que solo el 5% de cilindros a la venta son de aluminio en comparación a un 9% de años anteriores, lo que indica que las personas han disminuido su uso, y esto ha permitido avanzar en la destrucción de estos envases para reducir la peligrosidad en el uso del gas.

Dado que las mujeres son las principales usuarias del gas, se debe fomentar su capacitación y uso adecuado del envase, para colocarlo en un lugar externo de la casa y revisar que no tenga fugas (con el olor) o prueba de jabón.

Se recomienda a la población que pese el cilindro antes de pagarlo, pues deben pesar 21 kilogramos o más, para garantizar que contenga la cantidad de gas por la que se paga.

Crecimiento del mercado

De acuerdo con el informe de la ARESEP el consumo de GLP creció un 9,4% en 2024 respecto al 2023, esta tendencia de crecimiento anual mayor al 8% se mantiene desde 2021.

Y es en los comercios y en los vehículos donde se nota el mayor crecimiento de gas: sector comercial (16%) y vehicular (21%).

El gas se consume en dos presentaciones: tanques a granel 63,5% y el envasado en cilindro el 36,5%.

En cuanto al precio se mantuvo relativamente estable entre el 2024 y 2023.

Fiscalización a Recope

La ARESEP fiscalizó la infraestructura dedicada al almacenamiento y venta de GLP de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en la Terminal Moín de Limón.

En estas inspecciones halló que la capacidad de Recope es limitada para atender la operación y asegurar la demanda de gas en el corto a mediano plazo, si se mantiene la tendencia de crecimiento acelerado del consumo de GLP en el país, lo que hace necesario que se prioricen inversiones estratégicas en este combustible.

Puede encontrar el Informe en: https://aresep.go.cr/gas/calidad/

Mario Mora, Intendente de Energía, ARESEP

María Elena Martín, coordinadora del Programa de Evaluación de la Calidad del Gas.

Subir