El costo del agua en Cartago y Paraíso no debe trasladarse a usuarios del AyA, que residen en el resto del país.
Bol. 015-2025. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aclara que no deben existir subsidios entre abonados de diferentes prestadores del servicio de acueducto y cada tipo de usuario debe pagar el precio definido por el ente competente.
Esto ocurre porque grandes consumidores, como las Municipalidades de Cartago y Paraíso, revenden el agua que adquieren de Acueductos y Alcantarillados (AyA), pero debe pagar el costo establecido por la ARESEP según las resoluciones emitidas desde el 2017.
El Regulador General, Eric Bogantes Cabezas, indicó que “toda persona usuaria del servicio de agua tiene que pagar la tarifa fijada, pues de esta manera se sostiene el servicio. No es posible que otros abonados, incluso personas de escasos recursos económicos que viven en San José e inclusive en zonas rurales, subsidien el consumo de agua potable de los clientes del acueducto municipal en Cartago y Paraíso”.
El jerarca de ARESEP enfatizó en que el agua es un bien del Estado, no es propiedad privada, ni municipal, por lo que es responsabilidad de todos hacer un uso adecuado de este recurso natural.
Existen las siguientes tarifas por actividad: residencial, grandes consumidores residenciales y de bien social, comercio y servicios, industria, preferencial (escuelas, colegios públicos) y agua en bloque.
Las tarifas para compra/venta de agua en bloque son las siguientes:
Resolución | Vigencia | Tarifa |
RE-0014-IA-2023 | Hasta el 28 de febrero | ¢378 m3 |
RE-0004-IA-2025 | A partir del 1 de marzo | ¢378 m3 |
*Incluye las etapas de captación y conducción
Por otro lado, el AyA debe cobrar la tarifa establecida para compra-venta de agua en bloque, específicamente para los costos de captación y conducción, lo cual, de no hacer, estaría provocando un faltante de ingreso, atentando contra el equilibrio financiero de esa institución y de las inversiones futuras.
El Regulador General aclaró que las tarifas del acueducto municipal son responsabilidad de la Municipalidad que presta ese servicio y no de la ARESEP, pues son ellos quienes definen sus tarifas dada la independencia de gestión.