Ley N° 9840 permitió recaudar más de ¢10 mil millones para Programa del Bono Proteger
· Ley N°9840 congela los precios de las gasolinas Superior y Plus 91 para recaudar fondos para el programa ProtegerBoletín 30-2020, 16 de junio. Desde la aplicación de Ley N° 9840 “Ley de protección a las personas trabajadoras” durante la emergencia por la enfermedad COVID-19, a finales de abril, por la venta de la Gasolina Superior se obtuvieron ingresos por ₡5 403 millones, mientras que para el caso de la Gasolina Plus 91 o Regular el monto obtenido fue de ₡5 063 millones. En total, la venta de estos productos permitió la recaudación de ₡10 466,7 millones para el Programa del Bono Proteger dirigido a personas afectadas laboralmente por la pandemia.
Según dispone esa ley, los recursos obtenidos los traslada RECOPE al Ministerio de Hacienda, el cual deberá presupuestarlos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante presupuesto extraordinario para que se utilicen en el programa Proteger.
La siguiente table muestra el detalle de los montos obtenidos mediante la Ley N° 9840:
Cabe recordar que el precio al consumidor final de la gasolina súper (Ron 95) y la gasolina Regular (RON 91) fijado mediante la Ley en cuestión es:
Al fijar esos precios finales, se generó una diferencia respecto al precio plantel de ambos combustibles tal y como se detalla en la siguiente tabla, siendo estos los diferenciales con los cuales se determinó el monto trasladado al Ministerio de Hacienda, para financiar el Programa del Bono Proteger”.
Gasolina |
RE-0058-IE-2020, Alcance 99 del 27 abril (rige a partir del 28) |
RE-0060-IE-2020, del 7 de mayo Alcance 107 (rige a partir del 8) |
RE-0063-IE-2020 del 14 mayo 2020 Alcance 112 (rige 15 mayo) |
Súper |
123,000 |
121,00 |
103,00 |
Regular |
113,000 |
111,00 |
93,00 |
Esta ley tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a las personas en condición de desempleo, suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada laboral, de las personas trabajadoras del sector privado, trabajadores independientes e informales afectados por la pandemia provocada por Covid-19 por un periodo de tres meses siendo prorrogable por un periodo igual.