- Inyectarían 106 mil kW de potencia al sistema y reduce el consumo de combustibles y emisiones de CO2
Bol. 61-2025. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aprobó seis contratos nuevos, suscritos entre el ICE y generadores privados, para la compra de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
Se trata de 6 nuevas concesiones aprobadas por la ARESEP, al amparo de la Ley 7200: 5 proyectos solares y uno eólico, que producirán en conjunto 106 mil kW, que se sumarán a la capacidad instalada del país para la atención de la demanda nacional de todos los sectores de consumo.
La ARESEP debe revisar el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales por parte de los generadores que desean vender sus excedentes de energía, de manera que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pueda contratarlos y sumarlos a la producción de energía.
Los contratos refrendados, al amparo del capítulo I de la Ley 7200 están localizados en la Provincia de Guanacaste y son los siguientes:
| Nuevos contratos refrendados entre el ICE y generadores privados | ||||
| Proyecto | Fuente | Capacidad | Empresa | Ubicación |
| NUMU | Solar | 20 MW | Cover Energy S.A. | Liberia |
| Colorado | Solar | 16 MW | Energova S.A. | Abangares |
| Tecales | Solar | 20 MW | Solar Generation Sur S.A. | Nandayure |
| Los Mangos | Solar | 10 MW | Inversiones Sunfly S.A. | Carrillo |
| Las Cañas | Solar | 20 MW | CMSolem S.A. | Cañas |
| Las Pavas | Eólico | 20 MW | Ventosa del Lago S.A. | Tilarán |
| TOTAL | 106 MW | |||
El Regulador General, Eric Bogantes, explicó que “este hecho me parece muy significativo para el sector energía y concluye la participación formal de la ARESEP en esta fase del proceso, continuando ahora con la orden de inicio del ICE para la construcción y puesta en línea de estas plantas que aprovechan las energías renovables”.
Al cierre de 2024 las empresas públicas (ICE y CNFL) generaron el 74% de la energía requerida por el Sistema Eléctrico Nacional, la generación privada aportó un 15%, las cooperativas de electrificación rural otro 7% y las municipales el 4%.
El país tiene un modelo eléctrico que produce casi el 100% con fuentes renovables: la hidroeléctrica representa el 72%, eólica con 13,5%, la geotérmica con 11%, térmica con 2,8%, biomasa con 0,6% y solar con 0,3%. (Datos al mes de agosto de 2025).
La ARESEP, además de otorgar las concesiones y refrendar los contratos que sustentan la generación privada para venta de energía al ICE, también fijas las tarifas para las distintas fuentes de generación privada: hídrica, eólica, solar y bagazo.